#Nacionales
#infraestructura
Obras de Taras-La Lima causarían inundaciones, se señalan inconsistencias en diseño, incumplimientos de dispositivos de manejo de tránsito (presas), y no hay evaluación de algunas alcantarillas que se mantienen.
* Estudio " recomienda tomar acciones ante la identificación de riesgos para la población por zonas de inundación. Y que se establezca un criterio único para definir el diámetro mínimo de las tuberías pluviales, para futuros proyectos de obra vial".
*Informe de LanammeUCR fue emitido en noviembre, justo el mes en que hubo graves desbordamientos de ríos en la zona.
*Videos de las inundaciones ocurridas en La Lima-Taras el 09 de noviembre del 2022.
Las obras de construcción de los pasos elevados en Taras y La Lima provocarían inundaciones en zonas aledañas a esos trabajos, congestionamientos y accidentes, advirtió este jueves el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR) que evaluó los estudios preliminares del proyecto.
El Informe EIC-Lanamme-INF-0764-2022 incluyó estudios hidrológicos, la evaluación y pertinencia de los estudios geotécnicos; el diseño de la estructura del pavimento tanto de la sección nueva como de la rehabilitación del tramo existente y la evaluación del manejo temporal del tránsito y seguridad vial del proyecto, y se realizó entre los meses de junio del 2020 y de junio 2022, durante la fase previa y la etapa constructiva inicial del proyecto.
Por ellos, los profesionales de Lanamme recomiendan al MOPT y la empresa constructora H Solís lo siguiente👇:
➡️Sobre los estudios hidrológicos e hidráulicos de las estructuras de drenaje del proyecto, se recomienda tomar acciones ante la identificación de riesgos para la población por zonas de inundación. Y que se establezca un criterio único para definir el diámetro mínimo de las tuberías pluviales, para futuros proyectos de obra vial.
➡️Sobre los estudios geotécnicos del proyecto se recomienda considerar parámetros geotécnicos propios de cada sitio y no los obtenidos de manera generalizada. Analizar la estabilidad de taludes que se vayan presentando durante la construcción del proyecto y verificar en lo sucesivo que los laboratorios cuenten con las acreditaciones requeridas por ley.
➡️Sobre la implementación del PMT y otros aspectos de seguridad vial, se recomienda tomar las medidas necesarias para ajustarse al PMT y al uso adecuado de los dispositivos de seguridad y canalización, y tomar las acciones correctivas necesarias para salvaguardar la integridad de todos los usuarios. Valorar si la velocidad reglamentaria es la adecuada y, de ser así, implementar las medidas de pacificación vial para su cumplimiento.
➡️Sobre el análisis del tránsito del proyecto, se recomienda generar un modelo de demanda de transporte urbano para la zona de estudio y su periferia. Y realizar un proceso de calibración y validación de los modelos de tránsito, a partir de la recolección confiable de los parámetros e indicadores de desempeño, que permita confirmar que los escenarios analizados para el proyecto responden a las necesidades de los usuarios.
➡️Sobre el diseño geométrico y la demarcación vial del proyecto, se recomienda realizar cambios en el diseño geométrico que permitirían mejorar la movilidad y seguridad del proyecto. Y realizar un estudio de movilidad peatonal y ciclista que permita evidenciar las necesidades de los usuarios y sus trayectorias, y de esta forma justificar la ubicación de la infraestructura peatonal y ciclista provista.
Implementar pasos peatonales a nivel de acera o aceras continuas en los sitios demarcados con cruces peatonales, esto para visibilizar a los peatones, generar cruces con mayor accesibilidad y propiciar entornos más seguros para el peatón.
Parte de uno los videos utilizados : JJ producciones
Síganos en nuestra nueva cuenta de Tiktok @notiscartago.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario