Imágenes de Pinterest para guardar tus archivos

Imágenes de Pinterest para guardar tus archivos
Lugares para visitar en Cartago

miércoles, 16 de noviembre de 2022

1950: El robo de la imagen de la Virgen de los Ángeles.

 

#Historia

1950, El robo de la imagen de la Virgen de los Ángeles.

*La profanación de la Basílica de Cartago y el asesinato de un guarda durante el episodio fue uno de los crímenes más sonados del siglo.

*José León Sánchez, cinco años después del suceso, fue condenado a prisión 45 años por dicho robo. El día de ayer falleció Sánchez.

Al final de la noche del sábado 13 de mayo de 1950 dos individuos entraron a robar en la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles en Cartago. Su propósito no eran las limosnas depositadas en las alcancías por los feligreses ni las donaciones por ex votos o favores solicitados, sino más bien el ajuar de fina orfebrería y joyas que recubría a la pequeña imagen que representa a una virgen negra y que desde hace más de trescientos ochenta años es el símbolo de la devoción mariana en Costa Rica.

El acto delincuencial más allá del evidente sacrilegio se revistió de tragedia porque en la huida los ladrones dispararon contra uno de los guardas del lugar de nombre Manuel Solano Torres padre de una numerosa familia de nueve hijos y lo mataron.

Los titulares de todos los diarios al día siguiente tenían esa noticia en grandes caracteres y en poco tiempo los ladrones fueron denominados por el pueblo indignado como los “Monstruos de la Basílica”. El gobierno encabezado por don Otilio Ulate Blanco decretó tres días de duelo nacional y ofreció una recompensa de 50.000 colones (que según cálculos actuales serían casi 35 millones) a quien diera pistas que permitieran resolver el caso.

Tal fue el estupor del país por lo ocurrido, que el entonces presidente Otilio Ulate decretó tres días de duelo nacional y el gobierno ofreció una recompensa de ¢50 mil (un dineral en aquella época, equivalentes a unos ¢33,4 millones de hoy, según consulta realizada al Banco Central). Una semana después del hecho, ocurrió lo que miles consideraron un milagro: la imagen de la Negrita apareció, desprolija de sus ropajes, eso sí, el domingo 21 de mayo.

El 21 de mayo al ser casi las seis de la tarde la pequeña imagen apareció más nos así los ornamentos, no obstante aquello fue percibido como un milagro e inmediatamente en vehículos y a pie literalmente miles de personas desde las cercanías de Cartago y del resto del valle central se dirigieron en una improvisada romería a la vieja metrópoli para celebrar la recuperación de la imagen.

La noticia corrió por Cartago con la celeridad del rayo, congregando a la población en pocos minutos frente a la Basílica. Las campanas fueron echadas al vuelo en Los Ángeles y los otros templos de la ciudad, produciendo expectación y el consiguiente júbilo. La alegría de las gentes se exteriorizó inmediatamente en todas las poblaciones conforme se iba sabiendo la feliz nueva del encuentro. Inmediatamente empezó a desbordarse la población josefina hacia la ciudad de Cartago, movilizándose en toda clase de vehículos y aún a pie.

Cinco años después del suceso y después de una atropellada investigación (en ese momento no existía el OIJ sino una oficina de detectives poco profesionales adscrita al Ministerio de Seguridad) fueron llevados a juicio tres hombres acusados de planificar y ejecutar el robo, además del homicidio: Marco Antonio González Molina (quien murió asesinado en una reyerta estando encarcelado en 1956 en la Penitenciaría Central en San José, hoy Museo de los Niños), José León Sánchez y un cubano (Roberto Figueredo) miembro de una familia adinerada exiliada en Costa Rica.

De González que era un viejo conocido de los tribunales acabamos de decir cuál fue su triste suerte. De Figueredo diremos que apenas recibió una condena de dos años con el cargo de encubrimiento (su abogado logró que no se le juzgara como autor intelectual del delito) y José León Sánchez que cuando se cometió el ilícito tenía tan solo 21 años fue penado con cuarenta y cinco años de cárcel. Sánchez, desde la cárcel y convertido luego en escritor, siempre insistió en que su caso debía de revisarse.

Fuentes: Polimatia y LN.




miércoles, 9 de noviembre de 2022

40% de la población dice tener “síntomas persistentes” de COVID-19 aún 12 meses después del contagio.

 

#Nacionales

40% de la población dice tener “síntomas persistentes” de COVID-19 aún 12 meses después del contagio.


*Entre los síntomas más persistentes en la población encuestada se encuentran el cansancio o fatiga con un 18,1%, tos con un 12,1%, dolor muscular con 12,0% y dificultad para respirar con un 10,3%.

*La encuesta elaborada por el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo de la UCR arrojó también que un 81,7% de las personas consultadas hace uso selectivo de la mascarilla y que un 93% tiene al menos una dosis de la vacuna.

Un 40% de la población que se contagió por SARS-CoV-2 dice tener aún síntomas asociados a la infección, tales como cansancio, fatiga, tos, sarpullido, dolor de pecho, entre otros. Así lo revela la más reciente encuesta publicada por el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Se trata de la Segunda Encuesta Nacional de COVID-19, que fue aplicada vía telefónica a 664 personas mayores de 18 años —de manera aleatoria— entre el 25 y el 29 de octubre anterior. Se utilizó un nivel de confianza del 95%, por lo que el margen de error corresponde a ± 3.8 puntos porcentuales.

De acuerdo con los resultados, los síntomas más persistentes en la población encuestada son cansancio o fatiga con un 18,1%, tos con un 12,1%, dolor muscular con 12,0%, y dificultad para respirar con un 10,3%.

Estos síntomas son seguidos por el dolor de cabeza con 7,0%, la depresión o ansiedad con 6%, los síntomas que se agravan al realizar esfuerzo físico o mental con 5%, alteraciones en el olfato o gusto con 4,9%, problemas para dormir con 4,7%, mareos con 4,6% y dificultad para pensar o concentrarse con 3,9%.

La lista la completan el dolor de pecho con 3,8%, palpitaciones rápidas y fuertes del corazón con 2,9%, sarpullido con 1,8%, fiebre con 1,4% y cambios en los ciclos menstruales con 1,4%.

El COVID prolongado hace referencia colectivamente a un conjunto de síntomas que se mantienen en algunas personas después de haber superado el COVID-19. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente entre el 10% y el 20% de la población experimenta diversos efectos a medio y largo plazo después de haber sufrido de esta enfermedad.

Además del COVID-19 prolongado, la encuesta también abordó temas como el uso de la mascarilla, la vacunación, las reinfecciones y una estimación de gasto de bolsillo en salud de los costarricenses.

👉La encuesta elaborada por la UCR reveló también que un 81,7% de la población hace un uso selectivo de la mascarilla, lo que quiere decir que no la usan todo el tiempo, pero sí en ciertos lugares a los que asisten.

Por ejemplo, un 37,3% de los encuestados indicó que la usa en el transporte público, mientras que un 30% en espacios públicos como tiendas o restaurantes. A ellos se suman 12% que la utilizaba en su lugar de trabajo, un 9% en sus centros de estudios, un 8% en las iglesias y un 4% en lugares de recreo.

Dentro de las principales razones por las cuales las personas encuestadas no usan la mascarilla, los resultados arrojan que un 51,6% dice que le estorba, mientras que un 30,6% indica que no sirve.

Además, un 81% señaló que estaba a favor del regreso del uso obligatorio de la mascarilla, tanto en los centros educativos como en el transporte público.

El uso obligatorio de la mascarilla fue eliminado en el país desde el mes de mayo; sin embargo, en el mes de octubre, tras el aumento en los casos de virus respiratorios en niños, las autoridades decidieron aplicar la medida en centros educativos y transporte público durante dos semanas.

👉Sobre los casos de COVID-19, un 33,2% de la población encuestada por los investigadores de la UCR dijo haberse contagiado de la enfermedad.

A nivel nacional, según estadísticas del Ministerio de Salud, hasta la semana anterior, un total de 1.134.961 personas se habían contagiado por COVID-19 desde marzo del 2020.

Del total de personas que dijo haber tenido COVID-19, un 76,2% indicó haber estado contagiadas al menos dos veces.

👉Los meses en que se dieron más reinfecciones fueron enero y febrero del 2022, señala la encuesta. Esto refleja el impacto de la variante Ómicron en suelo nacional, la cual es más contagiosa.

Los resultados de la encuesta coinciden precisamente con la información del Ministerio de Salud publicada por UNIVERSIDAD meses atrás. De acuerdo con las autoridades, las reinfecciones se dispararon en el país desde enero de este año.

93% tiene al menos una dosis de la vacuna

En cuanto a vacunación, un 93% de la población encuestada (mayores de 18 años) indicó estar inmunizada contra la COVID-19, la mayoría de ellos (77%) dijo tener entre tres y cuatro dosis.

La encuesta reveló también que un 7% de los encuestados no tiene ninguna vacuna contra la COVID-19. Entre las razones para no hacerlo, un 36,9% destacó que no cree en esta vacuna, un 26,3% considera que no sirve, un 26,2% indicó que no se la ha colocado por miedo a efectos secundarios y un 2,6 % mencionó la religión como justificación.

Se consultó a aquellas personas que tenían dos o tres dosis si se pondrían las respectivas dosis faltantes, de ellos un 54,1% dijo que sí lo haría, mientras que un 36,7% indicó que no.

Además, un 32,9% de las personas mencionó que en su núcleo cercano hay menores de edad entre 5 y 12 años. Un 51,1% de ellos afirmó que estos menores tenían ya dos dosis de la vacuna

Otro 20,4%, por su parte, indicó que en su núcleo cercano hay menores de cinco años y dentro de este porcentaje un 67% acotó que sí los llevaría a vacunar. Esto refleja una aceptación muy alta de la vacunación por parte de la población.

👉Finalmente, en referencia al gasto en salud, se le consultó a la población si en los últimos 12 meses han recibido atención médica por parte de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Del total de encuestados un 55,7% indicó haber recibido atención médica.

El 74% de estas personas señaló haber recibido la atención en un Ebais, un 45% en clínicas y un 42% en hospitales. En cuanto a la frecuencia de las consultas, el 86,9% ha ido entre una y cuatro veces a los Ebais, un 94,1% a las clínicas y un 83% a los hospitales.

De manera complementaria, se le preguntó a las personas si han recibido atención en servicios médicos privados. El 27,3% de ellos externó haber acudido a la medicina privada: un 20,8% por medicina general, un 19,6% a consulta especializada, mientras que un 17% pagó por medicinas, al igual que exámenes por exámenes.

El 36% de la población, por su parte, dijo que gasta entre ₡25 mil a ₡100 mil al año en servicios privados, un 48% entre ₡100 mil y ₡500 mil y un 16% más de medio millón de colones al año. Esta respuesta está sobre la base del 9,9% de respuestas válidas que indicaron contar con un servicio de atención privada.

La Primera Encuesta Nacional de COVID-19 fue publicada por el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo en julio anterior y entre los ejes abordados se encontraban la percepción de las personas residentes en el territorio nacional sobre el uso de la mascarilla, el contagio por COVID-19, el proceso de vacunación, así como la percepción del Gobierno.

Fuente : Semanario Universidad.