Imágenes de Pinterest para guardar tus archivos

Imágenes de Pinterest para guardar tus archivos
Lugares para visitar en Cartago

lunes, 14 de julio de 2025

Nuevo femicidio basado en el poder y odio , ocurrió este Domingo en Atenas, Grecia, Alajuela.

  #NiUnaMenos

Un nuevo femicidio basado en el poder y odio, ocurrió la noche del domingo 13 de julio, en Santa Eulalia en de Atenas. Este sería el #16 en lo que va del 2025.

•El femicidio es la forma más extrema de crueldad hacia las mujeres en Costa Rica.

•Asesinatos de mujeres se duplican en 2024 y el 2025 ha, sido trágico, mientras la violencia, desempleo y falta de apoyo las acorralan.

El caso de este domingo es de Selena María López Alfaro, 26 años de edad. Los primeros oficios en el lugar que atendieron a la víctima confirmó al responsable de apellidos Calderón Morales, quien ya fue detenido.


En casi dos décadas, cerca de 508 mujeres han sido silenciadas en Costa Rica, pues murieron violentamente a manos de hombres que se creyeron sus dueños. Acabaron con su existencia por un deseo de dominio y controlar.


➡️Las mujeres y las niñas tienen mayores probabilidades de morir a manos de quienes tienen vínculos más estrechos con ellas. Y si se les identifica como grupo poblacional con un riesgo más alto, los países pueden brindar mejor información a los mecanismos de prevención y protección.


Las Mujeres han sido asesinadas en su mayoría por su pareja  o expareja, luego parientes, conocidos o atacantes sexuales. Todo consecuencia de una desigualdad estructural, política y económica de género.


"El año 2022, momento en que el gobierno de Rodrigo Chávez asume el poder, el panorama para las mujeres va a ser uno muchísimo más grave. Fue electo un candidato presidencial que fue sancionado por hostigamiento sexual en su lugar de trabajo. Esto refleja el apoyo hacia figuras masculinas violentas, autoritarias, que a pesar de recibir algún tipo de sanción por sus actos, socialmente lo que prevalece es una popularidad e incluso una identificación con la figura misma. Su gestión presidencial durante los últimos dos años ha evidenciado el desprecio, la burla y el irrespeto manifiesto contra las mujeres. Esto se traduce en un aumento en la violencia política, simbólica y cultural contra las mujeres en el país, asegura la Doctora Mariana Mora. Profesora Asociada en la Escuela de Sociología e investigadora en el CIEM-UCR


Mujeres  jóvenes, adultas mayores o pequeñas niñas son víctimas de la violencia machista. Casi un centenar de ellas eran Madres. A muchas les apagaron su vida en su propia casa, mientras estudiaban, cuidaban a sus hijos, trabajan o eran profesionales y hacían lo que amaban. Todas ellas tenían un porvenir por delante que alguien creyó tener derecho de arrancar.


Por día se presentan 142 solicitudes de medidas de protección.


A las silenciadas, hoy pedimos recordarlas👇:


📸Selena María López Alfaro


Valentina Elizondo Moscoso


Kattia Jara Sancho 


Hazel González


María Julia Dittel Dittel


Katherine Tatiana Lopez Murillo


Canales Valverde


Kembly Dayana Calderón Alvarado


Sofía Calvo Rojas


Miriam Lizinia Fernández


Tamara Oporta


Tamara Centeno Murillo


Maribeth de los Ángeles Mondragón


Ingrid Espinoza Lansa


Carolina Mora González


Katherine Andrea Chaves Rojas


Nancy Murillo Corrales


Floribeth Monge Anchía


Jenny Bastos  Soto


Ana Otárola


Marisol Rodríguez Cordero


Nadia Peraza E.


Kimberly Araya G


Emilce Soto


María Rafaela Mora


María luisa Cedeño


María Tacsan


Allison Bonilla


Luanny Salazar


Andrea Fernández


Yulisa Ureña


Eva Morera


Sonia Maria Navarro


Paula Vargas


María Trinidad Mathus


Fernanda Sánchez A


Raisha Ríos Sánchez


Yendry Loaiza F.


Andrea Fernández


Britanny Cerdas C.


Britney Belén Vilchez


Mariana Leiva


Natalia Pérez


Hillary Soto N.


Vilma Ledezma


Karla Stefaniak


Karolay Serrano


María Paula,


Maritza Vargas


Mariana Leiva


Rita Arias


Karen Vanesa Jiménez


Grettel Tatiana Tellez


Kimberly Barrantes


Míriam Fernández V.


María Isabel Álvarez


Yarissa Tatiana Ramírez P


Cassandra Pérez H


Hellen Abarca


Arantxa López G.


Marisol Estrada M.


Margarita Flores C.


Margarita Espinoza A.


Mayela Arce R.


Marilyn  Rojas J.


Flor de María López D.


Angélica Fallas R.


Xinia Lara A.


Gerardita Agüero


Angie Obando Z

Y muchas mujeres y niñas más que estaremos luego, publicando sus nombres....

Fuente : OIJ, Las Silenciadas, Observatorio de Género del Poder Judicial.