Imágenes de Pinterest para guardar tus archivos

Imágenes de Pinterest para guardar tus archivos
Lugares para visitar en Cartago

martes, 18 de marzo de 2025

Salud alerta por crecimiento en casos de diarrea : 10 son los cantones con más casos de diarrea

#Salud

Salud alerta por crecimiento en casos de diarrea : 10 son los cantones con más casos de diarrea.

*Salud oficializó la actualización del Protocolo Nacional de Vigilancia de El lavado frecuente de las manos con agua y jabón es esencial como medida de prevención. En Transmitidas por alimentos y agua.

El lavado frecuente de las manos con agua y jabón es esencial como medida de prevención.

*País llega a 66.007 diagnósticos en lo wue va del año 2025.

El Ministerio de Salud reveló en su último boletín epidemiológica #09, que se registran 900 casos de diarrea promedio por día, es decir, acumula 66.007 casos de enfermedad diarreica aguda en lo que va de 2025,
Pese a que en las últimas semanas la curva ha disminuido por debajo de la zona de alerta, el número sigue generando una alarma para que la población sea prevenida.

“El sistema de salud reporta una alta frecuencia de casos de diarreas, ya sean virales o bacterianas, superiores al comportamiento usual”, señaló la cartera.
Durante los últimos años las cifras han sido altas y pueden estar relacionadas a las conductas de las personas, por ejemplo, en 2024 se registraron 463.484, lo que significó 148.000 reportes más que 2023.

Los 10 cantones con mayores tasas de incidencia de EDA a la SE 08 son: Montes
de Oro, Matina, Puntarenas, Parrita, Orotina, Garabito, Santa Cruz, Tarrazú, Nandayure, Zarcero, donde predominan las tasas más altas. Las Regiones Rectoras con más casos son: Pacifico Central, Huetar Caribe, Central Sur, Chorotega y Central Norte. El grupo de edad más afectado es el de adultos de 20 a
39 años.

Ante esto, las autoridades de salud piden maximizar las medidas de higiene, ya que en los centros de salud también se evidencia un incremento en las atenciones de pacientes que llegan a consultar debido a síntomas relacionados a la enfermedad diarreica aguda (EDA).

La diarrea suele ser un síntoma de infección del tracto digestivo ocasionada por virus, bacterias o parásitos que se adquieren al consumir agua o alimentos contaminados, o bien, de una persona a otra por una higiene inadecuada, por vía fecal-oral (ano-mano-boca).

⚠️Evite el contagio:

1) La medida de higiene más efectiva es el lavado de manos frecuente con agua y jabón: al llegar de la calle, antes de preparar alimentos, antes de consumirlos, después de tocar alimentos crudos, después de ir al baño y después de cambiar pañales.

2) Usar agua purificada, hervida o clorada.

3) Lavar muy bien con agua  las verduras y frutas, con agua clorada (agregar 2 gotas de cloro por cada litro de agua), dejarlas reposar 30 minutos y escurrir.

4) Utilizar cuchillos diferentes para alimentos crudos y cocidos.

5) Cocinar  o freír muy bien los alimentos, sobretodo pescado y mariscos.

6) No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas.

7) Limpiar los productos enlatados o que estén en frascos de vidrio, antes de abrirlos y consumirlos o meterlos a la refrigeradora.

8) Mantener los alimentos tapados y en refrigeración.

9) Evitar estornudar, tocarse la nariz, toser o escupir frente a los alimentos.

10) Evitar la presencia de insectos y animales en la cocina o alrededor de la mesa.

11) Los baños deben estar limpios y deben contar con agua corriente, jabón (de preferencia líquido), papel sanitario, depósito de basura con bolsa de plástico; y la basura que se almacene debe estar tapada y la recolección debe ser periódica. Entendemos la crisis de agua que vive el Gran Área Metropolitana, por ello es importante que Gobierno y Municipalidades brinden un ser3de agua y busquen medidas alternas ante la falta del preciado líquido.

12) Enseñar a los niños la importancia del lavado de manos.

Fuente: Ministerio de Salud.




sábado, 15 de marzo de 2025

Un nuevo femicidio basado en el poder y odio, ocurrió esta tarde en Santa Bárbara de Heredia. Este sería el #13 en lo que va del 2025.

 #NiUnaMenos

Un nuevo femicidio basado en el poder y odio, ocurrió esta tarde en Santa Bárbara de Heredia. Este sería el #13 en lo que va del 2025.

•El femicidio es la forma más extrema de crueldad hacia las mujeres en Costa Rica.

•Asesinatos de mujeres se duplican en 2024 y el inicio del 2025 ha, sido trágico, mientras la violencia, desempleo y falta de apoyo las acorralan.

El caso de hoy es el de Kattia Jara Sancho González de 53 años de edad. Fue brutalmente asesinada por su hijo Luis Paiz Jara, de 24 años de edad quien constantemente exigía plata para consumir drogas. También sufria violencia física por su marido de nombre Santos Paiz. 

En casi dos décadas, cerca de 471 mujeres han sido silenciadas en Costa Rica, pues murieron violentamente a manos de hombres que se creyeron sus dueños. Acabaron con su existencia por un deseo de dominio y controlar.

➡️Las mujeres y las niñas tienen mayores probabilidades de morir a manos de quienes tienen vínculos más estrechos con ellas. Y si se les identifica como grupo poblacional con un riesgo más alto, los países pueden brindar mejor información a los mecanismos de prevención y protección.

Las Mujeres han sido asesinadas en su mayoría por su pareja  o expareja, luego parientes, conocidos o atacantes sexuales. Todo consecuencia de una desigualdad estructural, política y económica de género.

"El año 2022, momento en que el gobierno de Rodrigo Chávez asume el poder, el panorama para las mujeres va a ser uno muchísimo más grave. Fue electo un candidato presidencial que fue sancionado por hostigamiento sexual en su lugar de trabajo. Esto refleja el apoyo hacia figuras masculinas violentas, autoritarias, que a pesar de recibir algún tipo de sanción por sus actos, socialmente lo que prevalece es una popularidad e incluso una identificación con la figura misma. Su gestión presidencial durante los últimos dos años ha evidenciado el desprecio, la burla y el irrespeto manifiesto contra las mujeres. Esto se traduce en un aumento en la violencia política, simbólica y cultural contra las mujeres en el país, asegura la Doctora Mariana Mora. Profesora Asociada en la Escuela de Sociología e investigadora en el CIEM-UCR

Mujeres  jóvenes, adultas mayores o pequeñas niñas son víctimas de la violencia machista. Casi un centenar de ellas eran Madres. A muchas les apagaron su vida en su propia casa, mientras estudiaban, cuidaban a sus hijos, trabajan o eran profesionales y hacían lo que amaban. Todas ellas tenían un porvenir por delante que alguien creyó tener derecho de arrancar.

Por día se presentan 142 solicitudes de medidas de protección.

A las silenciadas, hoy pedimos recordarlas👇:

📸Kattia Jara Sancho 

Hazel González

María Julia Dittel Dittel

Katherine Tatiana Lopez Murillo

Canales Valverde

Kembly Dayana Calderón Alvarado

Sofía Calvo Rojas

Miriam Lizinia Fernández

Tamara Oporta

Tamara Centeno Murillo

Maribeth de los Ángeles Mondragón

Ingrid Espinoza Lansa

Carolina Mora González

Katherine Andrea Chaves Rojas

Nancy Murillo Corrales

Floribeth Monge Anchía

Jenny Bastos  Soto

Ana Otárola

Marisol Rodríguez Cordero

Nadia Peraza E.

Kimberly Araya G

Emilce Soto

María Rafaela Mora

María luisa Cedeño

María Tacsan

Allison Bonilla

Luanny Salazar

Andrea Fernández

Yulisa Ureña

Eva Morera

Sonia Maria Navarro

Paula Vargas

María Trinidad Mathus

Fernanda Sánchez A

Raisha Ríos Sánchez

Yendry Loaiza F.

Andrea Fernández

Britanny Cerdas C.

Britney Belén Vilchez

Mariana Leiva

Natalia Pérez

Hillary Soto N.

Vilma Ledezma

Karla Stefaniak

Karolay Serrano

María Paula,

Maritza Vargas

Mariana Leiva

Rita Arias

Karen Vanesa Jiménez

Grettel Tatiana Tellez

Kimberly Barrantes

Míriam Fernández V.

María Isabel Álvarez

Yarissa Tatiana Ramírez P

Cassandra Pérez H

Hellen Abarca

Arantxa López G.

Marisol Estrada M.

Margarita Flores C.

Margarita Espinoza A.

Mayela Arce R.

Marilyn  Rojas J.

Flor de María López D.

Angélica Fallas R.

Xinia Lara A.

Gerardita Agüero

Angie Obando Z

Y muchas mujeres y niñas más que estaremos luego, publicando sus nombres....


Fuente : OIJ, Las Silenciadas, Observatorio de Género del Poder Judicial.



Lamentablemente se registra un nuevo femicidio basado en el poder y odio, el cual ocurrió este jueves en Moravia. Este sería el #12 en lo que va del 2025.

 #NiUnaMenos

Lamentablemente se registra un nuevo femicidio basado en el poder y odio, el cual ocurrió este jueves en Moravia. Este sería el #12 en lo que va del 2025.

•El femicidio es la forma más extrema de crueldad hacia las mujeres en Costa Rica.

•Asesinatos de mujeres se duplican en 2024 y el inicio del 2025 ha, sido trágico, mientras la violencia, desempleo y falta de apoyo las acorralan.

El caso más reciente es el de Hazel González de 37 años de edad y madre de dos hijos. Fue asesinada por su pareja, un hombre de apellidos Rodríguez quien luego fue detenido por la policía.

En casi dos décadas, cerca de 470 mujeres han sido silenciadas en Costa Rica, pues murieron violentamente a manos de hombres que se creyeron sus dueños. Acabaron con su existencia por un deseo de dominio y controlar.

➡️Las mujeres y las niñas tienen mayores probabilidades de morir a manos de quienes tienen vínculos más estrechos con ellas. Y si se les identifica como grupo poblacional con un riesgo más alto, los países pueden brindar mejor información a los mecanismos de prevención y protección.

Las Mujeres han sido asesinadas en su mayoría por su pareja  o expareja, luego parientes, conocidos o atacantes sexuales. Todo consecuencia de una desigualdad estructural, política y económica de género.

"El año 2022, momento en que el gobierno de Rodrigo Chávez asume el poder, el panorama para las mujeres va a ser uno muchísimo más grave. Fue electo un candidato presidencial que fue sancionado por hostigamiento sexual en su lugar de trabajo. Esto refleja el apoyo hacia figuras masculinas violentas, autoritarias, que a pesar de recibir algún tipo de sanción por sus actos, socialmente lo que prevalece es una popularidad e incluso una identificación con la figura misma. Su gestión presidencial durante los últimos dos años ha evidenciado el desprecio, la burla y el irrespeto manifiesto contra las mujeres. Esto se traduce en un aumento en la violencia política, simbólica y cultural contra las mujeres en el país, asegura la Doctora Mariana Mora. Profesora Asociada en la Escuela de Sociología e investigadora en el CIEM-UCR

Mujeres  jóvenes, adultas mayores o pequeñas niñas son víctimas de la violencia machista. Casi un centenar de ellas eran Madres. A muchas les apagaron su vida en su propia casa, mientras estudiaban, cuidaban a sus hijos, trabajan o eran profesionales y hacían lo que amaban. Todas ellas tenían un porvenir por delante que alguien creyó tener derecho de arrancar.

Por día se presentan 142 solicitudes de medidas de protección.

A las silenciadas, hoy pedimos recordarlas👇:

📸Hazel González

María Julia Dittel Dittel

Katherine Tatiana Lopez Murillo

Canales Valverde

Kembly Dayana Calderón Alvarado

Sofía Calvo Rojas

Miriam Lizinia Fernández

Tamara Oporta

Tamara Centeno Murillo

Maribeth de los Ángeles Mondragón

Ingrid Espinoza Lansa

Carolina Mora González

Katherine Andrea Chaves Rojas

Nancy Murillo Corrales

Floribeth Monge Anchía

Jenny Bastos  Soto

Ana Otárola

Marisol Rodríguez Cordero

Nadia Peraza E.

Kimberly Araya G

Emilce Soto

María Rafaela Mora

María luisa Cedeño

María Tacsan

Allison Bonilla

Luanny Salazar

Andrea Fernández

Yulisa Ureña

Eva Morera

Sonia Maria Navarro

Paula Vargas

María Trinidad Mathus

Fernanda Sánchez A

Raisha Ríos Sánchez

Yendry Loaiza F.

Andrea Fernández

Britanny Cerdas C.

Britney Belén Vilchez

Mariana Leiva

Natalia Pérez

Hillary Soto N.

Vilma Ledezma

Karla Stefaniak

Karolay Serrano

María Paula,

Maritza Vargas

Mariana Leiva

Rita Arias

Karen Vanesa Jiménez

Grettel Tatiana Tellez

Kimberly Barrantes

Míriam Fernández V.

María Isabel Álvarez

Yarissa Tatiana Ramírez P

Cassandra Pérez H

Hellen Abarca

Arantxa López G.

Marisol Estrada M.

Margarita Flores C.

Margarita Espinoza A.

Mayela Arce R.

Marilyn  Rojas J.

Flor de María López D.

Angélica Fallas R.

Xinia Lara A.

Gerardita Agüero

Angie Obando Z

Y muchas mujeres y niñas más que estaremos luego, publicando sus nombres....

Fuente : OIJ, Las Silenciadas, Observatorio de Género del Poder Judicial.







sábado, 1 de marzo de 2025

CTP estudia quitar concesión a Lumaca por buses en mal estado y pésimo servicio.

 #CrisisTransportePúblico

#NotaDelRedactor 


CTP estudia quitar concesión a Lumaca por buses en mal estado y pésimo servicio. 


•Años pasaron para darse cuenta que solo una de las 97 unidades no tenía defectos, sin cortar las que se  han incendiado. 


•Movilizarse en autobús en Cartago es una "bomba de tiempo".


•Fallas mecánicas, falta de mantenimiento incumplimiento de horarios y escasas unidades ponen en riesgo a 1,386,717 usuarios (dato 2017), en su mayoría trabajadores.


La crisis de transporte en la provincia de Cartago podría sufrir otra agravante, ya que el Consejo de Transporte Público  (CTP) estudia quitarle la concesión a la empresa Lumaca por el mal estado de los autobuses y su pésimo servicio. Soñar no cuesta nada.


Con una flota de autobuses vieja, donde hay unidades que 20 datan del año 2013  y otras 15 en el año 2016. Recientemente solo incluyeron 10 nuevas unidades, por lo que usuarios de Lumaca  se ven obligados a lidiar con un pésimo transporte público de Cartago. 


De acuerdo con la institución, mediante un acuerdo de junta directiva, tenían los primeros días de febrero para corregir las fallas mecánicas encontradas en una inspección técnica. Si no lo han hecho en años de años de operar, ¿qué les hace pensar a los miembros de la Junta Directiva del Consejo de Transporte Público CTP, dominada por los mismos autobuseros y dueños del 10% de las gasolineras del  país, que ahora sí van a arreglar esa desastrosa flotilla de buses? 


El Dueño de Lumaca está entre los 5 grupos empresariales que concentran un tercio de los ingresos de transporte público, y NADA le ha importado lo que sufren los trabajadores, estudiantes, adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad a diario las fallas mecánicas y la falta de mantenimiento que merman el servicio. Así hemos dado cuenta de ello en nuestro medio y también decenas de usuarios a través de redes sociales. Las sanciones no llegan #SomosNoticiasCartago 


"Se detecta en el informe físico mecánico que 62 unidades presentan defectos varios observados en la revisión en el sitio, 35 se encontraban en el taller al momento de la inspección y una sin defectos encontrados”, señala el documento remitido a Lumaca por el CTP.


Nos preguntamos entonces, si  Lumaca tuvo ganancias por ₡6,703,141,027 (dato 2017), ¿por qué no invirtió antes? Por qué tal nivel de impunidad a costa de la salud física y  mental de miles de usuarios de ese transporte público?


Pese a que negocio del transporte público mueve $385 millones al año (dato del año 2017), beneficio millonario  nunca llega a usuarios.


"Sumado a ello, las autoridades también indicaron que no cumplía con el horario establecido para la ruta de San José-Cartago, “en la que presenta un promedio del 69,32% en la franja horaria, según la fiscalización realizada”, es decir, solamente hacen siete de cada diez viajes programados.


Seguimos pensando que el gran problema de esta impunidad con la que opera Lumaca esta precisamente en  el CTP que lleva años sin  regular de una forma más transparente y eficiente el servicio de transporte público.


Todo sucede ante la mirada cómplice del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, del Consejo de Transporte Público donde insistimos los Autobuseros tienen control total, de la Aresep  que aprueba casi todos sus aumentos de tarifas y ni se diga de la Presidencia de la República, que enredados en escándalos personales, sigue sin importarle ni la señora de Purral y mucho menos los ciudadanos cartagineses. 


Por ello creemos, es necesario cerrar el CTP para brindar un servicio de transporte justo, eficiente, de calidad e inclusivo. 


En el siguiente enlace están los datos de las ganancias millonarias de autobuseros y como controlan las diferentes rutas del país👇:


https://semanariouniversidad.com/especiales/quienes-son-los-duenos-de-los-autobuses-en-costa-rica/


📸Foto de esta semana de otro bus de Lumaca varado, via Juanka.