Imágenes de Pinterest para guardar tus archivos

Imágenes de Pinterest para guardar tus archivos
Lugares para visitar en Cartago

viernes, 19 de septiembre de 2025

Sonidero Barrio Fátima, un estilo propio y una reivindicación perpetua.

#OrgulloCartaginés

Sonidero Barrio Fátima, un estilo propio y una reivindicación perpetua. 🎵🎺🪕🎸🎶🎤

* La Música creada por este grupo al margen de los circuitos comerciales habituales, nació en un barrio  brumoso y al calor de la lucha socioambiental contra las piñeras y ha seguido un estilo de música de las más escuchadas hoy en día.

El ejemplo de Barrio Fátima de Cartago, como lugar y marco absolutamente representativo de la función del barrio en la articulación de las identidades urbanas, llega en el caso de la música, a ser trascendental en la identidad cartaginesa. Esto, porque nos recuerda las grandes luchas sociales del pasado dadas por la ciudadanía cartaginesa, como lo fue la creación de JASEC y la huelga por tarifas justas y un mejor servicio de electricidad, hasta la pelea que se libró para que el Instituto Tecnológico de Costa Rica, tuviese su sede en nuestro cantón. También la lucha mañana más reciente por la construcción del nuevo Hospital de Cartago.

No es casual entonces que Sonidero Barrio Fátima surgiera en el año 2018 como agrupación musical cartaginesa en apoyo a la presentación de un documental realizado sobre la expansión piñera y las afectaciones socioambientales en la Guaria de Pocosol, Los Chiles, Costa Rica, así lo indicó Daniela Meza, vocalista del grupo a NoticiasCartago.

Sus integrantes en común, tenían la necesidad de dar visibilidad a sus comunidades y lo hicieron a partir de unas músicas reivindicativas, con mensaje y estilo propio. A partir del documental contra las piñeras, el cual fue financiado por la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica a través de la oficina de Kioscos Socioambientales (se puede encontrar en las plataformas como “Bajo el Sol de la Guaria”, se realizó un concierto gratuito para la comunidad, así como talleres con niñas y niños, talleres de agroecología e intercambio de semillas. Todo esto, ocurrió en las instalaciones de una escuela unidocente en el marco de las Fiestas del Maíz, una celebración anual comunitaria.

De música de barrio a otros escenarios👇:

A partir de esta experiencia, la agrupación sigue trabajando en espacios colectivos y musicales en alianzas con universidades, ONG, movimientos sociales, y a través de espacios gestionados por los y las integrantes, siempre teniendo como principal objetivo la participación en comunidades, movimientos ambientalistas y culturales, que las ha convertido en un atractivo y un fenómeno de fusión de estilos. Sus temas pueden ser escuchados en las plataformas de streaming.

Sonidero ha ido surgiendo con muchos personajes en el camino, pero durante los siete años de existir han pasado varias personas por las filas sonideras. En ellas, hay profesionales en Salud y más... "Pero siempre manteniendo la unión por medio de la música y la amistad que llega a convertirse en una familia, nos indicó Daniela Meza, en una entrevista, hace 3 años.

" Nuestra primera misión con el grupo fue animar las Fiestas del Maíz que se llevaban a cabo en la comunidad donde se presentaba el documental, específicamente llevar cumbia nos solicitaron. El repertorio y la intención de este, desde estos primeros conciertos, es poder explorar la tradición musical latinoamericana para conectar con el baile y alegría de muchas generaciones que hemos crecido cerca de estos ritmos. El paso a la calle y otros escenarios diversos nos han brindado una gran experiencia como conjunto, contacto con personas de diferentes lugares y sin fin de aventuras que han ido moldeando la propuesta musical.

Desde tocar en parques, escenarios improvisados fuera del GAM, lagos, fogatas y varios escenarios de San José, y también el llamado a la acción ppr la causa Palestina, se ha vuelto parte de la propuesta la necesidad por compartir la música.

Daniela recuerda que la " primera entrevista que nos realizaron fue luego de un
concierto en las Ruinas de Santiago Apóstol un dos de noviembre del 2019 y que en ese
momento hablamos muy emocionados de que nuestro objetivo era tocar, llevar la música donde pudiéramos y volvernos un conjunto que pusiera a la gente a moverse y bailar.

Y terminamos por ahora este artículo, sabiendo que vendrán muchos más de Sonidero Barrio Fátima, si bien no sólo  particularmente por su reveladora identidad, sino porque cada vez más interesa a muchas personas que desean reflexionar, disfrutar y celebrar a través del arte.

La mayoría de las fotos son de Carla Orozco Odio y Johan Rodriguez, y de la página oficial de Sonidero Barrio Fátima.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario