Imágenes de Pinterest para guardar tus archivos

Imágenes de Pinterest para guardar tus archivos
Lugares para visitar en Cartago

jueves, 9 de octubre de 2025

Sindicato exige al Gobierno chavista transferencia extraordinaria para cubrir licencias de cuido a enfermos terminales

#Nacionales 

Sindicato exige al Gobierno chavista transferencia extraordinaria para cubrir licencias de cuido a enfermos terminales

Se trata de ₡2.700 millones que cubrirían el déficit actual que tiene este programa de subsidios.

El Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (Sinae y Afines) exigió este jueves al Gobierno realizar una transferencia de dinero extraordinaria para cubrir licencias de cuido a enfermos terminales.

“Sinae Afines denuncia con firmeza e indignación la falta de previsión presupuestaria que deja sin recursos al programa de subsidios para licencias extraordinarias y cuido de personas menores gravemente enfermas o pacientes en fase terminal, una situación que afecta directamente a mujeres pues el 80% de las licencias se otorgan a ellas”, externó el Sindicato en un comunicado de prensa, en el cual calificaron el agotamiento de los recursos como un acto de negligencia institucional y una falla grave en la planificación presupuestaria del Gobierno.

En esa línea, el secretario general de Sinae Afines, Lenin Hernández, señaló que el gobierno de Rodrigo Chaves #NonGrato ha evidenciado, una y otra vez, que no tiene ningún interés en los programas, ni políticas sociales.

“Este no es un problema contable, es una falta de sensibilidad y previsión. Resulta inaceptable que el Estado abandone a las familias cuidadoras mientras se escuda en trámites y presupuestos mal diseñados. Hablamos de trabajadoras y trabajadores, muchos del sector salud, que hoy viven la angustia de no saber si podrán seguir cuidando a su madre, su hijo o su cónyuge enfermo”, expresó Hernández.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha señalado que, a la fecha, se encuentran pendientes 600 licencias sin que existan los recursos para otorgarlas. Esta cifra podría ascender a 1.200 casos antes de que finalice el año, con un déficit presupuestario estimado en ₡2.700 millones.

La Ley N.º 7756, que ampara a las personas responsables de pacientes en fase terminal o menores gravemente enfermos, dispone que estos subsidios se financien con un 0,5% de los recursos del Fondo de Asignaciones Familiares (Fodesaf); sin embargo, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) asignó ₡3.952 millones para el año 2025, monto que ya se agotó sin que existiera una previsión adecuada para el aumento de solicitudes.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario