#𝙉𝘾𝙄𝙣𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖
Continúa el problema de desabastecimiento de agua en Llanos de Santa Lucía en #Paraíso.
•📸 Paraiseños este martes en espera de un camión cistena con agua.
• Reducir los conflictos inherentes a la escasez de éste líquido, debe ser uno de los objetivos principales de cualquier municipio.
La comunidad de Llanos de Santa Lucía, desde hace meses se ha manifestado por la falta del suministro del agua, malos olores, tarifas excesivas y mal manejo del recurso hídrico.
Los vecinos de la zona dicen estar cansados por el desabasto de agua y que no les brindan una solución al problema.
Denuncian también qué “a vista y paciencia de muchos, la Municipalidad de Paraíso ha otorgado permisos a urbanizadores ...”
La planta de tratamiento actual, es solo una readecuación de la infraestructura que data de los años 90, misma que fue clausurada por un cierre técnico debido a la falta de capacidad.
La municipalidad paraiseña nunca participó en el diseño de la rehabilitación, dónde era vital el conocimiento de la zona y el área de influencia (Llanos de Santa Lucía sobrepasa la media nacional en habitantes por vivienda), señaló Luis Ramírez, uno de los vecinos y dirigentes comunales de la zona.
Además, “no se hizo el levantamiento de estructuras de alcantarillado del sector sin intervenir por el bono comunal. La Fundación que dio vida a esta comunidad, nunca supo cuántas viviendas se iban a conectar a la planta.”
“La planta de tratamiento tiene una capacidad de tratamiento de 1375m3 por día, y según estimaciones basadas en los últimos censos las poco más de 2800 viviendas a las que se les cobra el servicio de la planta puede estar produciendo poco más de 2500m3/dia de aguas residuales. Osea la planta nunca ha tenido capacidad para tratar las aguas de la población a la cual se le factura. A eso se le puede llamar estafa, usura, mal manejo de recursos o el nombre que ustedes quieran darle, nuestros regidores le dicen funcionamiento correcto”, afirmó Ramírez.
A esto se suman videos que muestran a personas cerrando la llave o válvula del tanque que abastece a esta comunidad de Llanos de Santa Lucía. Según los vecinos dicha válvula es manipulada por la misma municipalidad paraiseña.
Ramírez insiste que “El concejo Municipal ha aprobado diversos presupuestos millonarios de mantenimiento para la planta, debido a las reiteradas fallas, pero todos esos fondos se han utilizados en gastos de administrativos y misceláneos, ninguna mejora en la capacidad”.
”El mismo ayuntamiento en el 2012, se dijo competente para administrar la planta, recientemente nos dimos cuenta que nunca tuvo la capacidad y esto se vio reflejado en la entrega de la infraestructura a una Empresa Privada. Con esta entrega ya nuestro Concejo Municipal aseguró que todos problemas de más de cinco áños quedaron resueltos, algo así como por arte de magia”.
“No existe ningún plan de manejo de los miles de metros cúbicos de aguas residuales que nunca llegarán a la planta, y que discurren por el cauce del río Púcares y el Canal”.
Por último, Luis Ramírez indicó que “A nivel cantonal, la situación es la misma, tal vez sin tanta gravedad como en Llanos, pero se continúa desarrollando urbanísticamente con un uso indiscriminado de tanques sépticos, en zonas donde por el tipo de suelo está solución no es la idónea, por lo que en muchos lados de cantón se podrán encontrar aguas negras atravesando comunidades”.
Fotos: Santa Lucía Informa para NoticiasCartago.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario