Imágenes de Pinterest para guardar tus archivos

Imágenes de Pinterest para guardar tus archivos
Lugares para visitar en Cartago

miércoles, 4 de septiembre de 2019

A menos de 2 meses que se realizó Simposio Internacional sobre Mons. Víctor Sanabria, diputados aprueban proyecto que significa un retroceso de loa derechos laborales a momentos previos a 1943.

#𝙃𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖
A menos de 2 meses que se realizó Simposio Internacional sobre Mons. Víctor Sanabria, diputados aprueban proyecto que significa un retroceso de loa derechos laborales a momentos previos a 1943.

• Monseñor Sanabria nació en #Oreamuno de #Cartago en 1898.

• Es una de las figuras emblemáticas de la historia de Costa Rica no solo por su labor eclesiástica, sino también por ser uno de los sino también por ser uno de los reformadores sociales de Costa Rica en la década de 1940.

• Además se le reconoce su decidido apoyo al movimiento sindical del país, que culminó en la firma del artículo sobre las Garantías Sociales en la Constitución política de Costa Rica.

• Fue declarado Benemérito de la Patria en 1959.

• “La cuestión social es de tal naturaleza y urgencia que si no la resolvemos en el orden, en la justicia y en la caridad, se comprometerá en el desorden, la injusticia y en la violencia”. Así dice la IV Carta Pastoral de Mons. Víctor Sanabria, ya en 1940.

A mediados de julio anterior se llevó a cabo el Simposio Internacional Monseñor Víctor Sanabria Martínez: su impacto social, político y económico en una articulación Iglesia, sociedad, Estado.

La actividad tuvo  lugar en la Universidad de Costa Rica, cuya colocación de la primera piedra fue hecha por este obispo el 7 de marzo de 1941.

“Un académico que hubiera sido catedrático en cualquier universidad”, “un erudito exquisito” y “un lector insigne”, cuya preocupación por la cuestión social lo llevó a tomar un rol protagonista en la historia de Costa Rica, así lo describió Gustavo Soto, director de la Escuela de Estudios Generales de ese centro de enseñanza superior.

Monseñor Sanabria, se mostró muy preocupado por las condiciones de los trabajadores, la mala situación económica, los bajos salarios, el desempleo, el descontento social y otros. En este aspecto se hicieron las observaciones de las similitudes de entonces con el contexto actual.

“Se le tachó de obispo comunista”.

Por su parte la académica y profesora de la UCR, Flor Solano, hizo un repaso por la biografía y producción escrita de Mons. Sanabria. Desde sus humildes orígenes campesinos en San Rafael de Oreamuno, en Cartago, sus estudios eclesiásticos y sacerdocio, su formación doctoral en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma, donde se graduó con honores a sus 22 años; su rol de liderazgo en Costa Rica y posteriormente el reconocimiento como Benemérito de la Patria.

La docente universitaria destacó la preparación académica del prelado, mencionó que manejaba varios idomas (griego, latín, italiano, alemán, francés y tenía conocimientos en inglés). Asimismo, recibió varios reconocimientos por sus aportes académicos.

La académica resaltó que el papel de Mons. Sanabria fue decisivo para lograr articular a diversos sectores sociales, como el gobierno de Calderón Guardia y el Partido Comunista dirigido por Manuel Mora, esto posibilitó la creación de las garantías sociales, “basadas en las encíclicas papales”, como reconocieron los actores en su época.

Sin embargo, el día de ayer 3 de setiembre, los diputados aprobaron un proyecto anti laboral, y que pretende criminalizar cualquier tipo de protesta de los trabajadores del sector privado y público.

Fuente de historia de Monseñor Sanabria, Eco católico Danny Solano ñ.

A





L


No hay comentarios.:

Publicar un comentario