#DíadeLaNiñez
Uno de cada cuatro niños en Costa Rica vive en la pobreza, revela estudio del INEC.
•Un alarmante 22.4% de la población infantil de Costa Rica vive en condiciones de pobreza
Más de 183 mil niños, menores a 12 años, viven en condición de pobreza, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Es decir, sus familias no pueden cubrir todas las necesidades alimentarias, de salud o educación que requieren para su desarrollo.
Además, al desglosar los datos, cerca de 90 mil infantes están en condición de pobreza extrema, profundizando aún más las carencias que inciden de forma negativa en su crecimiento.
La información del INEC también señala varios desafíos pendientes debido a que una parte de la infancia en Costa Rica habita en hogares en mal estado con servicios básicos insuficientes. Incluso, un 6% de los menores entre los 5 y 12 años no asiste a una educación formal.
El informe destaca profundas disparidades regionales en todo el territorio nacional. La región Huetar Caribe —que comprende toda la provincia de Limón y un distrito de Heredia— presenta la situación más crítica, con una tasa de pobreza extrema que alcanza el 20.8% de sus niños. Le sigue la región Brunca con un 18.8%, Chorotega con 14.0%, Huetar Norte con 12.8% y Pacífico Central con 12.3%.
En marcado contraste, la Región Central reporta el índice más bajo del país, con un 8.0% de niños en pobreza extrema, lo que evidencia una brecha socioeconómica significativa entre las diferentes zonas del país.
El INEC profundiza en el análisis, señalando que los aproximadamente 821 mil niños y niñas que se proyecta habrá en el país para el 2025 enfrentan un conjunto de privaciones que van más allá de los ingresos económicos.
Entre los principales desafíos destacan👇:
➡️Vivienda inadecuada: El 9.1% de los niños reside en viviendas con materiales estructurales en mal estado.
➡️Servicios básicos deficientes: Un 7.9% vive en hogares que carecen de acceso adecuado a agua potable, electricidad o saneamiento.
➡️Falta de acceso a la educación: El 6.3% de la población infantil en edad escolar no asiste al sistema educativo formal.
Estas cifras pintan un panorama complejo sobre la niñez costarricense, donde la pobreza se manifiesta en múltiples dimensiones que afectan directamente su desarrollo y calidad de vida.
Los datos del INEC sirven como una crucial llamada de atención para las autoridades y la sociedad en general, subrayando la urgencia de políticas públicas focalizadas que ataquen no solo la pobreza por ingresos, sino también las carencias en vivienda, servicios básicos y educación, con especial énfasis en las regiones más vulnerables del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario