Imágenes de Pinterest para guardar tus archivos

Imágenes de Pinterest para guardar tus archivos
Lugares para visitar en Cartago

lunes, 6 de octubre de 2025

Marco Acuña, actual Presidente Ejecutivo nombrado por Chaves, recibió más de ₡40 millones como gerente provisional del ICE, sin tener funciones asignadas

 #Nacionales

Marco Acuña, actual Presidente Ejecutivo nombrado por Chaves, recibió más de ₡40 millones como gerente provisional del ICE, sin tener funciones asignadas.

•Hechos ocurridos entre 2021 y 2022 culminaron con el despido de la expresidenta ejecutiva Irene Cañas, dos exgerentes y la exdirectora jurídica.

Durante 135 días, entre 2021 y 2022, el actual presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Marco Acuña, recibió salarios por más de ₡40 millones sin tener ninguna función asignada, cuando ocupaba un cargo de “gerente provisional” que se le había otorgado.

La situación fue expuesta en una investigación de la Auditoría Interna del ICE que luego fue remitida al Consejo Directivo de esa institución y resultó en el despido de la expresidenta ejecutiva Irene Cañas, las exgerentes Hazel Cepeda y Catalina Vargas y la exdirectora jurídica Oky Segura, así lo publicó este lunes, el medio Semanario Universidad.

Según consta en el expediente, todo comenzó en 2020, cuando el Tribunal Contencioso Administrativo ordenó la reinstalación de Acuña como gerente de Electricidad, pues había sido removido de ese cargo.

Supuestamente, en vez de devolver a Acuña ese mismo puesto, más bien se generó una plaza de “Gerente Provisional”, que fue la que entonces se otorgó al actual presidente ejecutivo, dado que la Gerencia de Electricidad ya estaba ocupada por Luis Roberto Rodríguez.

“[…] Se estima que dicha acción contribuyó a que el ICE, durante 16 meses, mantuviera el nombramiento de dos personas en el puesto de Gerente en la Gerencia de Electricidad, cuando lo normal es que haya un Gerente nombrado por Gerencia, situación que pudo provocar un aumento en el costo de la planilla en cuanto a gerentes pagados, conllevando a su vez un costo de salario y cargas sociales adicionales durante 16 meses”, dice el documento.

El texto indica que era de “suma importancia” que el caso se elevara al Consejo Directivo para que este analizara la procedencia de mantener a Rodríguez en la Gerencia de Electricidad, ya que el tribunal había decidido que ese cargo se le devolviera a Acuña, lo cual no sucedió.

En el puesto de gerente provisional, Acuña recibió un salario mensual de ₡6.219.960 (₡6,2 millones), con lo cual se calcula que el potencial perjuicio para la Hacienda Pública fue de ₡157.435.456 (₡157 millones).

Además, el actual presidente ejecutivo recibió, en esa época, un total de ₡41.293.381,45 (₡41,3 millones) en los que ni siquiera tenía funciones asignadas.

“Durante 135 días, comprendidos del 10 de febrero de 2021 al 08 de marzo de 2021, del 12 de agosto de 2021 al 21 de setiembre de 2021 y del 17 de diciembre de 2021 al 24 de febrero de 2022, la señora Cepeda Hodgson no le asignó funciones al señor Marco Acuña Mora en su puesto de Gerente Provisional pese a que siempre estaba percibiendo su salario”, reza la resolución.

A Cepeda, entonces gerente general del ICE, se le atribuye presuntamente haber participado de la creación de esa plaza provisional, en apariencia, junto a Vargas, quien fungía como gerente de Operaciones y Logística; y de Segura como exdirectora jurídica. A Cañas se le señala una “presunta omisión y falta de cuidado profesional” ya que habría permitido que Cepeda le asignara a Acuña funciones como gerente provisional, cuando esto le correspondía al Consejo Directivo.

En la resolución, emitida el 25 de septiembre de este año, se establece a las cuatro exfuncionarias como supuestas “responsables solidarias” del potencial daño económico a la institución de más de ₡157 millones y en el por tanto final se instruye a la Administración del ICE para que “realice los trámites de recuperación de montos económicos endilgados”.

Las funcionarias despedidas manifestaron en un comunicado conjunto que consideran las medidas como un acto “ilegal y arbitrario” y anunciaron que analizan posibles acciones legales.

Fuente : Semanario Universidad. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario