#NCInforma
*Transporte Público en contra de redondear tarifas de bus.
*📸Pese a la implementación del pago electrónico en GAM.
* En agosto se deberán redondear las tarifas de buses que terminen con nominación de ¢5.
Las empresas de rutas autobuseras deberán aplicar la política del redondeo de pasajes a partir de agosto debido a un faltante de monedas de ¢5, sin embargo, la Cámara Nacional de Transportes (Canatrans) no ve la medida con buenos ojos.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) dio el aval para el redondeo en una sesión del pasado 12 de marzo, de acuerdo con la resolución RE-0006-JD-2024.
“Dictar la modificación parcial a la ‘Metodología para la Fijación Ordinaria de Tarifas para el Servicio de Transporte Remunerado de Personas, Modalidad Autobús’, establecida en la resolución RJD-035-2016 del 25 de febrero de 2016 y sus reformas, relacionada con la aplicación de redondeo en tarifas finales”, señaló.
Silvia Bolaños, presidenta de la Cámara aseguró a un medio de prensa, que imponer el redondeo a escasos meses de instaurar el pago electrónico en la capital no es recomendable. “Se lo decía al intendente, estamos sentados en una misma mesa, estamos claros que se tiene que estimular el pago electrónico, la gente dirá que le sirve mejor sacar la plata del bolsillo, no tiene ninguna justificación, son equipos donados por el Banco de Costa Rica, seis años después que Aresep venga a implementar, cuando en ese momento no contaban con la norma”, apuntó.
Mientras, el Banco Central asegura que se tomó la decisión de acuñar las monedas de ¢5 porque los costarricenses no las usan, lo que genera complicaciones para satisfacer la demanda.
“No es faltante de monedas, el Banco tiene suficientes monedas, lo que vemos es que la personas las guardan, no las utiliza”.
En 2021 el BCCR recalcó en el informe “Implicaciones sobre la inflación de no acuñar la moneda de ¢5” que los costos se elevaban. “Se concluye que al dejar de acuñar una moneda de baja denominación se eliminan señoreajes negativos y se reducen los costos de transacción de utilizar dichas monedas. Los efectos sobre los niveles de precios son pequeños, aunque podría ser diferenciados por quintiles de ingreso”, indicó el ente.
“En el caso particular de la moneda de ¢5, se encuentra que ha perdido más del 97% de su poder adquisitivo inicial, el Banco incurre en un señoreaje negativo al acuñarla y que existen una serie de costos que recaen sobre otros agentes económicos al utilizarla en sus transacciones”, puntualizó
Fuente: D. Extra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario